lunes, 24 de mayo de 2010

La familia es el factor que más condiciona el rendimiento académico de los adolescentes

Según una tesis realizada por el profesor de la Universidad de Extremadura (UEX), Luis Córdoba Caro, la familia es el factor que más condiciona el rendimiento académico de los adolescentes. El estudio muestra cuáles son los hábitos en el estilo de vida de los adolescentes estudiantes de Secundaria.
Para Córdoba Caro, “era necesario un estudio para abordar el problema de la falta de interés y el bajo rendimiento académico” de estos estudiantes.
Para ello, el estudio del Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plásticas y Corporal ha analizado la relación entre las variables socioculturales, los hábitos alimentarios y los relacionados con el ámbito educativo con el rendimiento académico global de los adolescentes.
De la investigación se pueden extraer un perfil del “alumno ideal” que responde a una estudiante de sexo femenino, de un centro concertado o privado, miembro de una familia con dos o más hijos, de nivel económico y cultural alto, no repetidor, que no suele faltar ni llegar tarde al centro, que estudia más de dos horas diarias, y que lee a diario aunque sea poco tiempo.
Como conclusión el autor afirma que uno de los factores más influyentes es la familia ya que “hay que tener presente que los hábitos y el estilo de vida de un niño se crean en el entorno familiar y en su grupo de amigos”.
Además el estudio revela que la zona de la ciudad en la que vive el estudiante, la edad y el peso también influye en el rendimiento académico. De esta manera se ha constatado que “a medida que el adolescente se va haciendo mayor, los hábitos en el estilo de vida empeoran, algo que puede deberse a que el control de los padres sobre el alumno va desapareciendo”.

No hay comentarios: